domingo, 5 de junio de 2016

VIVIR LA ESTÉTICA

INFLUENCIA DEL  ARTE EN NUESTRAS VIDAS.
DIVERSAS FORMAS DE VIVIR LA ESTÉTICA




                                                         ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL TEMA
POLÍTICOS              ( poder)
         SABIOS   
          (saber)
    ARTISTAS            
( imaginar)
                        TÉCNICOS              ( hacer)
Cuál de ellos te parece más importante para el buen funcionamiento de la sociedad. Por qué.
De cuál prescindirías.



A – ¿El lugar de la estética?

 - Kant  nos cuenta que él andaba convencido de que las ideas nos llueven del cielo y que por eso se ajustan perfectamente a la realidad.
Pero un buen día recibió un fuerte golpe en la cabeza y se le cayeron los palos del sombrajo.
Quien le dio el garrotazo fue un inglés llamado Hume que, como él dijo después, le despertó de su sueño dogmático:
- se dio cuenta que para conocer, lo que se dice conocer, hay que empezar por sentir, tocar, experimentar;
- aunque, claro, no se puede quedar uno ahí, porque si quiero conocimientos serios, científicos, tengo que ponerle leyes a la experiencia.
Y aquí la cosa se complica: poner leyes es suponer que las cosas siempre se comportan de la misma manera, que el mundo funciona como un mecano cualquiera.
Pero entonces no queda sitio para tomar decisiones, para la libertad.
Kant lo soluciona diciendo que nuestros conocimientos científicos sirven para lo que sirven, pero que hay cosas que se les escapan: el mundo de nuestras decisiones, nuestra libertad, donde nos encontramos con los sentimientos como el sentimiento del deber.
Van siempre muy unidos el buen gusto y la decisión moral. Cuanto más nos disgusta lo injusto más elevada moralidad. Así en la armonía pitagórica y platónica y en el justo medio de Aristóteles. No tanto en Kant que le da al juicio estético  un carácter trascendental


B – Sentimiento-razón, ¿mundos separados?

Y ese mundo de los sentimientos, ¿es un estorbo a la razón o es su  complemento?
En todas las culturas están representadas estas dos fuerzas: Visnú y Siva,  Apolo y Dionisos, incluso en el santoral cristianos hay santos místicos contemplativos (S. Francisco de Asís o Sta. Rita) y santos guerreros (Santiago Matamoros, S. Jorge).

Según su predominancia darán lugar a lo que Ortega [1]  llama épocas clásicas (Kitra, claras) con predominio de las convenciones de la razón y épocas de transición (Kali, oscuras) con predominio de la sinceridad y los sentimientos. Él apuesta por las primeras en que dominan las castas superiores.

Y  Nietzsche  advierte que, semejantes a los sexos que perpetúan la vida en medio de constantes luchas y aproximaciones,  existen      dos   fuerzas   en   la naturaleza  que con sus conflictos y  encuentros van generando la peculiar forma de vida de los seres humanos:  “la evolución progresiva del arte es resultado del espíritu de Apolo y del espíritu dionisíaco... del  ensueño y de la   embriaguez  ... "                           - de las facultades creadoras de formas... la apariencia radiante, la luz, la conciencia de nuestra individualidad... y
- de la ruptura de esas formas y del mismo principio de individuación por obra del éxtasis o la embriaguez...
"Bajo el encanto de la magia dionisíaca no sólo se renueva la alianza del hombre con el hombre: la naturaleza enajenada, enemiga o sometida, celebra también su reconciliación con su hijo pródigo, el hombre." [2]               
Para contrarrestar lo que ve que  predomina en su época  él apostará  por Dionisos.

Aquí ya estamos viendo el recurso a los mitos (Apolo- Dionisos. Kitra - Kali…) a la imaginación que esquematiza o unifica los fenómenos por medio de figuras.
Luego vendrá la reflexión y el entendimiento con sus recortes, haciendo abstracción por medio de conceptos. Ver Cassirer [3]
 Por fin la voluntad marca el salto a la acción libre sin la cual todo se queda en un mundo de ideas sin pies en la tierra.

La estética (aisqhsis: sensación) es la capacidad de percibir y crear belleza mediante una unidad, un orden no en base a conceptos sino a imágenes acordes con nuestra sensibilidad, nuestros gustos y apetencias.

C. La experiencia de la belleza
+ Según Blaga [4]  el arte es una revelación en forma intuitiva de que por encima del caos hay una armonía, como una luz sobre el abismo. (Sea en el hombre mismo o en algo que le trasciende).

____________________________________________________________





                                       

 
  - Cuando yo experimento la belleza descubro que hay una armonía entre el mundo de mis conocimientos y el mundo de mis deseos y de mis decisiones. La belleza no es más que ese sentimiento de placer que experimentamos cuando lo que percibimos se ajusta a nuestras mejores expectativas, o sea, cuando lo sentido se armoniza tanto con nuestra imaginación como con nuestro entendimiento.

El gusto estético es un placer contemplativo, desinteresado y, a diferencia de otros placeres, es compartible por todos. Supone una forma de aproximación a la realidad que va al fondo de las cosas, a lo que nos toca más dentro.
Tiene que ver con los deseos, surge de una inmediata e inexplicable reacción de nuestro impulso vital (Santayana)
Los grandes genios poseen la virtud  de dar forma a las ideas estéticas.
Todo esto supone una armonía en el universo en la que nos sentimos integrados con la experiencia estética.


D. El campo de la estética.

Según Banfi: [5]
-                Hay una belleza adherente a objetos que presupone una representación o un ideal de lo que debe ser el objeto, a lo que éste apunta o se encamina: poesía, pintura figurativa, escultura arquitectura...
-                 Y una belleza libre que no presupone concepto de lo que debe de ser el objeto, basada en la simple representación: la música, los arabescos o la pintura no figurativa.
            La primera es más propensa a juicios morales; la segunda se queda más en la estética.

1.      - LA BELLEZA LIBRE, SU FORMA MÁS SIMPLE.

+ La forma más simple de belleza es la armonía y el ritmo, la encontramos sin más en la naturaleza, la simetría, las constancias…desde los cantos de pájaros y murmullos del viento y del agua, a los  fractales, copos de nieve, panales,…  (Jorge Wagensberg, El País Babelia 25, 6, 16).
   + La música es una belleza libre de conceptos, las demás artes, escultura, pintura, arquitectura… suponen concepto de lo que debe ser, de un ideal al que simbolizan, un orden o finalidad que aparece por encima del caos.

La capacidad de la música de abarcar lo más diversos aspectos lo ilustra  Zhuangzi  con los tipos de música:
. la humana: la produce el hombre soplando o percutiendo y depende del instrumento
. la terrestre: la produce el viento que sopla en árboles y agujeros´
(Ambas dependen de un agente y un sonido excluye a otros).
. la celeste: cada realidad resuena según su propia disposición, cada cosa, cada persona, tiene su propia música interior ( No hay agente e instrumento sino que cada cosa la emite desde su interior, es el rumor de la coexistencia).
El sabio es el que percibe esa música celestial y por tanto sabe que cada manera distinta de ver las cosas es la resonancia de un existente particular que no hay por qué excluir. También cada hombre tiene su música particular: lentos, astutos, reservados, contentos, medrosos, preocupados, seductores, orgullosos, iracundos... son como distintos huecos en que resuenan músicas diferentes. El error está en aferrarse a una música sola como la verdad y perder la perspectiva de la coexistencia. Hay diversas formas de percibir la estética. [6]

Santayana ya más de nuestros días nos dice:
El mundo del sonido tiene una variedad infinita y es capaz de despertar en el hombre sensaciones y emociones  que le hacen vibrar al unísono con lo más íntimo de la materia.
Es éste el mundo que la música explora y que, al decir de Schopenhauer, expresa la sustancia subyacente o voluntad que hay en todo.
Pero es también el mundo del lenguaje en el que se entremezclan vibraciones sonoras y juegos de tonos y ritmos  junto a las diversas imágenes que suministran los demás sentidos. [7]

+  En nuestro floklore van unidas música y poesía.

            Sólo la poesía, según María Zambrano, [8]
 - es capaz de referirse al mundo con ese talante desprendido que hace alusión a las cosas sin pretender decirlo todo,
- hace posible ese realismo que no abandona nunca lo concreto,
- y no trata de delimitar con precisión sino que teje un fondo en el que se realiza la vida. 



2.      - La  belleza figurativa 

Los tipos de belleza figurativa o adherente  de que hablábamos  llevan connotaciones diversas. 

           En Grecia:    
           M. Zambrano afirma que la visión del mundo que se ha desarrollado en Europa proviene de Grecia y que allí surgió
                - primero como poesía y como historia, una visión que asume todos los aspectos de la realidad como algo inagotable, infinitamente variado pero, al mismo tiempo, inseguro y caótico. Ya en las primeras grandes tragedias griegas se da un cierto equilibrio entre el instinto y la razón,
                - pero poco a poco el miedo a ese mundo oscuro de las pasiones, de lo cambiante e incontrolado cede el paso a una visión que simplifica la naturaleza, deja de lado sus aspectos cambiantes e imprevisibles y reduce la realidad a las ideas, a las definiciones, a los números como había dicho Pitágoras: nace la filosofía que marca la época clásica
A la época clásica donde se valora sobre todo  ajuste con la naturaleza, la armonía y las proporciones, el orden, la claridad… (Zeusis y Parrasio [17] ) le sigue el helenismo donde predomina la expresión de los sentimientos, lo vivo, el movimiento, la fantasía… (Venus de Milo, el Laocoonte en Rodas S. +I)

Es esta una alternancia que  en distintos niveles se irá dando en las distintas épocas. Hoy Wittgenstein nos dice: para hablar de lo que no se puede hablar hay que hacer poesía. Es el insulto mayor que se le puede hacer a un neopositivista: “Eso es poesía”. 

 En Europa:
Aunque esta alternancia pueda resultar demasiado esquemática ya que a veces se mezclan las tendencias podemos  considerarla en muchos casos.
Así:
- Tras el románico, tipo bizantino rígido, el gótico, dinámico imaginativo.
- Luego tras la Edad Moderna, Renacimiento y en parte el Manierismo (XVI) donde domina la preocupación por ajustar el arte a la naturaleza y se busca la verosimilitud estética… sigue el Barroco de la contrarreforma (S.XVII), donde predomina  lo emocional o dramático y la oposición a lo intelectual y racional. Éste combina misticismo y sensualidad. En la pintura Caravaggio, Rubens, Rembrandt,  Velázquez, Vermeer. En la escultura Cánovas, Bernini. En literatura son Góngora, Quevedo, Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina; Montaigne, Pascal (Francia); Bacon (Inglaterra)En la música Vivaldi y J.S. Bach.

- Al Neoclasicismo (XVIII) que da preferencia a la razón frente a los sentimientos e impone reglas a las que se deben ajustar las obras (Juramento de los Horacios, David) le sigue como reacción el Romanticismo: Primero el Sturm und Drang  en Alemania (Final del XVIII y XIX) anticipa al Romanticismo con su exaltación de la sensibilidad, en cuanto manifestación del sentimiento, de la pasión. Lessing (1729- 81) y Herder (1744- 1803) teorizan; - Schiller (1759-1805), autor del Himno de la alegría, resume su teoría estética:
“Sólo a través del pórtico mañanero de lo bello
penetraste en la tierra del conocimiento”.
- Y Goethe (1749 – 1832), “El sentir lo es todo, el nombre ruido y humo”
 En todos hay una búsqueda  obsesiva por la belleza.[18]
El romanticismo (S, XIX) Representa, según E. Trias,  el retorno de lo reprimido por la Razón ilustrada.
En la pintura romántica domina  la exaltación del colorido. Goya,  Delacroix, Géricaul, William Blake 
En la literatura: - Y Goethe “El sentir lo es todo, el nombre ruido y humo”
Espronceda: Las muertas horas a las muertas horas siguen en el reloj de aquella vida.
Becquer: Llegó la noche, y no encontré un asilo,/ ¡y tuve sed!... mis lágrimas bebí, /¡y tuve hambre! ¡Los hinchados ojos/ cerré para morir!
 
          - Luego frente  al realismo y naturalismo rural de Milletet, Corot, Courbet … el impresionismo y simbolismo. (Monet, Manet, Renoir…Klimt, Moreau, Böklin… post-impresionistas como Vincent Van Gogh y Paul Gauguin
Quizás sean los simbolistas los que más acerquen le música y la pintura.

-  Por fin al modernismo (R. Darío, Rusiñol) y generación del 98, se contraponen las Vanguardias que irrumpen en el cambio de siglo, en arquitectura, pintura,  poesía, música y todo tipo de manifestación artística.
Sin dejar de mantenerse el debate entre Razón y Sentimiento, se plantearon un objetivo común: “superación del arte tradicional, incapaz de satisfacer  las necesidades del ser humano moderno” 

Aunque LAS VANGUARDIAS son numerosísimas dos son las posiciones básicas:
- la que considera que es la razón la que trae el progreso: Arquitectura Racionalista (Le Corbusier, Gropius y van der Rohe, y en parte el Cubismo: Picasso, Braque, Juan Gris, arte abstracto Kandinski).  
- la que piensa que el progreso sólo trae la barbarie y apuesta por la emoción. Centrados en los sentimientos y emociones y el color como Chagal y Modigliani, el  fauvismo (Matisse), expresionismo (Munch, Rivera, Franz Marc, Mondrian ), surrealismo (Dalí), dadaísmo (Duchamp), futurismo (Marinetti…)
El mundo de la moda y su difusión en los medios  quizás sea un ejemplo del tipo de estética hoy predominante.
La sociedad burguesa, nos dice Tollinchi,  aprovecha la ciencia y  técnica para su mercado competitivo, y de las vanguardias hace su religión constituyéndose en sus mecenas a pesar de recibir sus críticas, pero siempre ajenos al malestar que se va fraguando desde comienzos del S. XX.


- En el  Mundo oriental, al decir de Octavio Paz, la cosa está más integrada: en su obra Vislumbres de la India nos dice que allí el arte refleja una “sensualidad pacífica”, tanto en escultura y pintura como en literatura y poesía abunda toda clase de figuras eróticas y su erotismo va unido a la religión. Así su mitología donde cada dios va siempre acompañado de su pareja (Siva y Parvati, Visnú y Laksmi, Brahma y Sarasvati), sus templos ( Khajurao) o la literatura (Ramayana, Panchatantra, Kamasutra) suponen esa misma integración..
La gran poesía sanscrita, como la griega y latina, comparte elocuencia, nobleza y sensualidad; pero sobre todo belleza corporal y espiritual como armonía entre las partes. Y es que para ellos, como luego para Schopenhauer, en el origen de todo hay una especie de Voluntad cósmica que nunca hay que ignorar.
Si hay que compararlo con algo es con la literatura de nuestro siglo de oro:
S. Juan de la Cruz (“Oh noche que juntaste amado con amada…”), Sta. Teresa de Jesús (Su experiencia de transverberación que inmortaliza Bernini), los sacerdotes Lope de Vega (“Yerros por amor digno son de perdonar”)  y Góngora (Hermana Marica…).
Carlos Fuentes y Ricardo Lagos,  en la obra  El siglo que despierta, nos dicen: No es que África empiece en los Pirineos, sino que la cultura oriental sólo llegó hasta los Pirineos. 







                   TEMA II: ESTÉTICA ÉTICA Y POLÍTICA


Hablar de estética, de sentimientos, es más difícil que de lógica, de pensamientos.
Los pensamientos captan lo posible, se quiere lo que se puede.
En cambio los sentimientos están conectados con la imaginación que impulsa a lo imposible: se cree poder lo que se quiere.

Y hablar de sentimientos en un pueblo que aprendió sensualidad del viejo Oriente, ese mundo indiviso que comprende con las vísceras y vibra con las representaciones más puras del espíritu, es ya un gran atrevimiento. Pero al mismo tiempo tiene la ventaja que no hay que explicar demasiado el sujeto. Basta recurrir a la común experiencia: todos sabemos lo que significa compartir o no compartir sentimientos

1.      ¿Arte desinteresado?

Salta a la vista que el  arte ni hoy ni nunca ha sido una actividad desinteresada  o aislada que pueda entenderse sin el contexto sociocultural que la rodea. 
     
 Ya Nietzsche repudia el falso prejuicio de que sea el ansia de emanciparse de la consideración utilitaria lo que ha elevado al hombre a la moralidad y al arte. Así nos dice:
Por el verso que se pega al oído y favorece el recuerdo los griegos esperaban dotar a sus peticiones de una fuerza especial que atrajera la atención de los dioses.
Si el ritmo es  una coacción que genera un incontenible deseo de ceder y participar - ¡no sólo el paso de los pies, sino el alma misma se pliega al compás! - probablemente el alma de los dioses iría a plegarse también.  Se les lanzaba la poesía como quien lanza un lazo mágico.                                                                                                                           
También se atribuía a la música la virtud de descargar los afectos, purificar el alma y amansar el ánimo feroz. Los cultos orgiásticos tenían por misión descargar a la divinidad para que así dejara en paz a los hombres. Melodía viene de melos que significa sedante.
El ritmo va asociado a la eficacia tanto mecánica (remar, sembrar) como dialéctica (convencer). (RUBERT de VENTÓS. La estética y sus herejías.  Ed. Anagrama, 1980)
                    
La autonomía del arte y la estética ha sido un tema recurrente a través de la historia defendida por diferentes autores:
Lessing es un ejemplo de ello en la defensa que hace en  Laocoonte o sobre los límites de la pintura y la poesía.  “Sólo quisiera dar  el nombre de obras de arte a aquellas en las que el artista se ha podido manifestar como tal, es decir, aquellas en las que la belleza ha sido para él su primera y última intención”. 
Según esto las obras que tienen sus huellas en convenciones políticas, religiosas o de cualquier otro tipo, no merecen ser consideradas arte desde su punto de vista.
Adorno insiste que no debe depender de cánones establecidos, sean  sociales, políticos   o de cualquier otra clase,  como garantía de la libertad del hombre frente a una sociedad opresiva.
Parece encerrar una contradicción, si está al servicio de una idea política y social esa libertad no está clara
          
Pero la implicación del arte aparece tanto más patente en época de cambios bruscos e inesperados: cuando lo que se plantea no es hacer arte o revolución sino, qué es hoy arte o revolución (Mayo francés del 68 o el 15 M, lo mismo que el uso que hoy hacen de sus expresiones el mundo mercantil y de  la publicidad).
Hoy la actividad artística se sale de los marcos en que operaba y sólo puede comprenderse desde el nivel más amplio de la cultura.

Wittgenstein observa en sus Investigaciones que una expresión  ( “La carreta de mi prima tiene los madroños grana” ) sólo adquiere sentido en el contexto de un juego lingüístico,  dependiendo de un talante o forma de vida dentro del cual es significativa.
Lo mismo vale para las expresiones u obras artísticas su sentido viene definido por el contexto dentro del que se producen  (modo de vida, sistema de producción y demás juegos de relaciones al que pertenece)   dentro de los cuales un escrito es literatura o una forma pintura. .


2.  Ética y estética

En principio, como ya dijimos, van siempre muy unidos el buen gusto y la decisión moral (la belleza y la bondad).
Se les suele  diferenciar:
-   los juicios morales están más relacionados con el mal que hay que evitar y buscan el beneficio aunque sea de la colectividad;
-    los juicios estéticos  son principalmente positivos, experiencia inmediata de un bien sin tener en cuenta la utilidad. La apreciación de la belleza y su plasmación en las artes son posibles cuando nos sentimos libres de sombra de mal.

No obstante es éste un tema controvertido, sobre todo cuando se plantea la búsqueda de la belleza como huida del hastío.
Es clásico el pasaje que Baudelaire toma de Stendhal: Lo bello no es más que la promesa de felicidad. Éste lo relaciona con la belleza femenina tras un baile de sociedad en Milán. Pero parece ser que Baudelaire lo generaliza asociando belleza al arte y felicidad a la vida perfecta.  

        En su dedicatoria de  Las flores del mal, escribe  al que llama  su maestro  Théophile Gautier: Ya sé que en las etéreas regiones de la verdadera poesía no existe el mal y tampoco el bien”… pero no deja de temer que  su exaltación del goce de la vida y las pasiones  justifique las reacciones en su contra.
                Los poetas malditos Verlaine, Rimbaud, Mallrmé consideran que la lógica de la obra sustituye las posturas morales, la estética del realismo por encima de todo. Es el esteticismo  del arte por el arte.  Consideran que el hecho de describir el mal no supone aprobarlo.
Ya la diferencia entre el placer físico que se centra en alguna parte del propio cuerpo  sin proyectarse a lo exterior y el placer estético, también con una base física, pero  proyectado a un objeto externo con  la ilusión de liberarnos del propio cuerpo, no siempre está bien definida.
Por lo demás no sólo el mal es un tema recurrente en la obra de arte, sobre todo en épocas de crisis,  sino que existe una cierta estética fílmica, literaria o pictórica que nos conmueven con personajes siniestros. Desde Saturno devorando a sus hijos y toda clase de genios maléficos como los diversos arquetipos de mujer con sus múltiples facetas no sólo vírgenes y madres sino amantes seductoras y hechiceras o destructoras. Un ejemplo la diosa Kali con su ambivalencia destructora y recreadora.   Por no hablar de figuras reales como Matahari o el tipo de mujer que rompe los estereotipos  que tanto gustan en la nueva estética  del arte y de la moda.
Parece ser que en estos casos sólo una fina línea divide bondad y maldad. O más exactamente son dos aspectos presentes en toda vida humana como la pena y la alegría, la espera y el temor que el arte no puede obviar.  Cierto que el hecho de describir el mal  no supone aprobarlo, pero no faltaron quienes como Celin o Marinetti se decantan por un esteticismo nazi o con otras connotaciones por el estilo.
Hay quien ve en las vanguardias un anticipo de lo que será el nazismo. Hitler sería el encargado de hacer realidad el mito wagneriano y la guerra es vista como un arte según el dadaísta Hugo Ball.  José L de Juan,. Hace alusión a La consagración de la primavera de Stravinski que ya en 1913 es toda una premonición de las guerras que se estaban fraguando (El País, 9, 5, 2015)
Según Santayana,  todo lo que la moral puede exigir es la armonía interior de cada vida,  qué tipo de influencia tendrán  nuestros placeres estéticos  en nuestra felicidad, hasta qué punto compensan los diversos aspectos de nuestro desarrollo físico, intelectual, moral etc.  En definitiva no sería admisible un arte que incite al embrutecimiento físico, intelectual o moral. (El sentido de la belleza, Tecnos. Pñag. 171 s)


Hay que aceptar que en la mayoría de los casos la apreciación de la belleza y su plasmación en las artes son posibles cuando nos sentimos libres de sombra de mal o a lo sumo asumimos nuestro lado oscuro transformándolo en algo hermoso. Entonces el arte resulta ser una catarsis (Aristóteles) y no perturbación del orden moral que excitar las pasiones (Platón).

Así el horror descrito en los fusilamientos de Goya es una acusación contra la guerra, el arte transfigura en base a la estética el mal.  (Rrubert de Ventós, l. c. 88)
Bloch, [9]  considera que la experiencia estética es condición para nuestra actividad libre. Así nos dice “Y donde quiera el arte no se pierde en ilusión, es lo bello, e incluso lo sublime, lo que sirve de medio para la percepción de la libertad futura”. 
El artista manipula las apariencias para hacer algo verosímil, todo arte es una farsa bien hecha. 
 Bukowski: la diferencia entre arte y vida es que el arte es más soportable.


3.  Estética y la política

Para bien o para mal siempre han ido muy unidas: bien integrándose, bien en conflicto, apuntando en distintas direcciones. 

a.             Un arte integrado.

+ Alternativas para el arte:
- convertirse en una profesión liberal integrada, cuyos  productos responden a  encargos.
- o bien pura contestación a un sistema político que dirige todo el proceso artístico determinando la calidad estandarizada. Desenmascarar el carácter represivo de las estructuras que hoy imperan en la megalópolis.

+  ¿Arte integrado? Siempre ha habido una consideración utilitaria del arte, ya desde el mundo griego. No es nada nuevo. Siempre fue determinante la labor de los mecenas.

 ¿Qué tiene que ver el Arte  con las costumbres, la técnica o la política?

 Hoy vivimos tiempos de cambios que afectan a todos estos campos y a la cultura en general que trata de poner orden en el conjunto.
No es lo mismo el constructor de catedrales góticas que un artista del S. XX o XXI  con la variedad de corrientes de todo tipo, pero siempre hay de fondo un modo de vida  que marca y hoy es tanto más difícil determinar el lugar que ocupa el arte en la práctica teórica, productiva o política del momento. Hoy se habla de la Relatividad Generalizada del Arte.
Sólo un análisis interno de la estructura y las prácticas concretas de las obras pueden revelarnos su función. Más que las técnicas que el artista emplea es la relación con el sistema de producción en que éste se inscribe lo que mejor lo define.
- Por una parte el creciente ritmo de cambios ha dejado al arte sin su función de ejercer como modelo anticipador de formas nuevas de experiencia o existencia;      
- y por otra cuanto mayor estabilidad adquiere el sistema socioeconómico menos sitio para el arte que solo le cabe ofrecer propuestas radicales rompedoras de la lógica del sistema.

b.             Un arte en conflicto.  Rubert de Ventós[1] 

Hoy al aumento de cultura institucionalizada y de producción tecnológica se opone una reacción individualista e irracionalista que reivindica lo más estrictamente subjetivo e individual. Tecnología, educación general y desarrollismo por un lado  - reivindicación de lo irracional, anómalo e individual por otro”.
Hay una atrofia de la cultura individual e hipertrofia de la institucionalizada: individualismo / desarrollismo;  al arte le tocaría reconciliar vida e intelecto que andan cada vez más distantes, lo mismo que la razón y la imaginación; pero vemos que cada vez más aparece la ruptura entre lo salvaje y lo racional, el romanticismo y la tecnocracia. (R. Ventós, La estética y sus herejías. Anagrama 1980. Págs. 20 ss)
Vemos por una parte la huida al campo o al mundo primitivo, a las comunas (Van Gogh, Gauguin… Grupos Worpswede, y antes el grupo francés de Barbizón.   Es una reivindicación del mundo primitivo,  de la naturaleza, los sentimientos y la imaginación.
Pero hay al mismo tiempo una integración en las exigencias de la vida en las megalópolis en sus diversos ámbitos: sea asunción / contestación de sus formas de vida, mass-media,  vestimentas, coches, decoración...  Así el arte asume los mensajes comerciales, sociopolíticos de todo tipo, siguiendo los dictados de una cierta sensatez.
Xavier Rubert de Ventós parece concluir: El arte acaba por reducirse a una simple “función vacacional”. Habrá que darle nuevo sentido para que cumpla su vieja función creadora y anticipadora de un futuro mejor.


c Un arte reivindicando un futuro mejor.

- Leo en el museo Villa Stuk en Munich:
“No cambiará la sociedad si no cambia simultáneamente el arte”. (Adorno)
Y es que de cambiar nuestra forma de percibir el mundo es de lo que se trata.
Y los artistas tienen su parte en ello. “Lo que dura lo fundan los poetas” (Holderlin).  El problema que hoy tenemos es que hay poca gente capaz de convencer y entusiasmar en una determinada dirección. Son más los que se centran en romper con el pasado o quedarse lamentándolo que los que construyen futuros creíbles.  Hará falta concertar las diversas culturas, los diversos gustos, las diversas apuestas de forma que no se imponga nada por la fuerza. (Mi diario, 10, 8, 12).
El grado de civilización de un grupo se mide por la energía que invierte en empresas libres y generosas, en embellecer la vida y cultivar la imaginación; pues es en el juego espontáneo de sus facultades donde el hombre se encuentra a sí mismo y su felicidad.
Según parece hemos pasado del homo faber (trabajador) al homo sapiens (pensante) pero nos falta el paso al homo ludens (que juega), no sólo en minorías  sino generalizado. La liberación del potencial lúdico del hombre va ligada a su liberación como ser social, tal vez posible según  Johan Huizinga [11]  por la automatización.
Parece ser que en esta línea estaba Santayana que considera el arte como respuesta  a la  demanda de entretenimiento así como la ciencia lo es a la de información.  Pero Cassirer [12]  le reprocha que no parece que fuera este el fin que animaba a Miguel Ángel o a Dante. El arte es goce pero no de las cosas sino de lo que creamos. Es evasión de un mundo convencional hueco y conduce a las fuentes verdaderas de la realidad. El juego puede entrenar como las muñecas o el ejercicio para la guerra, pero el arte va más allá cuanto abre nuevas  perspectivas en nuestra visión del mundo. El arte pretende restaurar la unidad y armonía con el mundo exterior. (Ernest Fischer).
Y según Richard Wilhelm,(misionero en China autor de  La sabiduría del I Ching)  el recurso más efectivo y rápido para modelar el mundo es la belleza,… actúa a través de su impulso interior, cautivando. 

 La tragedia de Europa, nos dice María Zmbrano, [13]  es la idolatría de la verdad.  Si antes la poesía embriagaba y la filosofía sosegaba, ahora es la filosofía racionalista y su lógica inmisericorde la que nos da pánico y la poesía la que nos puede aportar algún sosiego.

Era este panorama el que hacía decir a Hölderlin:
l¡Ojalá no hubiera ido nunca a vuestras escuelas! La ciencia, a la que perseguí a través de las sombras, de la que esperaba, con la insensatez de la juventud, la confirmación de mis alegrías más puras, es la que me ha estropeado todo.
En vuestras escuelas es donde me volví tan razonable, donde aprendí a diferenciarme de manera fundamental de lo que me rodea; ahora estoy aislado entre la hermosura del mundo, he sido así expulsado del jardín de la naturaleza... ¡Oh, sí! El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona... [14]

- Y  Nietzsche [15]   distingue las maneras de valorar:        
- del resentido, contra los fuertes, calumniadores de la vida… Sólo aspira al descanso, el sábado judío.
 - del desprendido de ataduras, que dejan pasar a su través los mejores flujos de la vida. Aspira a la creatividad, la acción, la aventura…

Una civilización y una cultura  centrada en la domesticación,  el ansia de  desquite que pone como meta el hombre manso y mediocre, representa el retroceso de la humanidad que amenaza a Europa.  Comenta Marcuse (Eros y civilización).

- Kandinski compara lo espiritual en la vida de la humanidad a una pirámide, el artista tiene la misión de guiar a otros a la cima con su obra.
Durante los períodos decadentes, el alma se hunde hasta el fondo de la pirámide, la humanidad sólo busca el éxito externo, haciendo caso omiso de las fuerzas espirituales.

d. Un arte reconciliador

 Sí reivindicar la estética pero sin olvidar los diversos aspectos que intervienen en el buen funcionamiento de una sociedad en buena armonía.

Ken Wilber [10] nos habla de EL  GRAN TRES:


                         YO: el lenguaje del mundo consciente, de lo más profundo, aquí se sitúa el  arte
                         NOSOTROS: el lenguaje de la intersubjetividad, la cultura compartida,
                         ELLO: el lenguaje objetivo, de meras superficies, ciencia

“La ilustración redujo todos los “yoes” y todos los “nosotros” a meros “ellos”… creía que el lenguaje del ello servía para capturar toda la realidad…
Al separar los campos nos emancipó de los mitos, pero no supo integrarlos. Cartografió el mundo pero dejó fuera al cartógrafo. 
Será tarea de la postmodernidad llegar a integrarlo. (Wilber 173-186) Y no reducirlo todo al despliegue interminable y absurdo de algo mudo, incoloro, inodoro e insípido como lo material. (Whithehead).
Esto no sólo ha arruinado la filosofía moderna, concluye Wilber,  sino que ha acabado arruinando también la vida moderna volcada a lo exterior, al cerebro más que a la mente, a la serotonina más que a la compasión, acabando en lo absurdo e  inútil más que en lo importante y valioso…

Habrá que integrar “el quehacer estético” con el quehacer del filósofo y el científico cuanto todos ellos tienen un carácter colectivo, van más allá del sujeto, son procesos sociales.


Según Morin [16] quien piensa el mundo en morcelage (trozos) y no ve la interrelación del todo, no puede sentir  la solidaridad ni la responsabilidad. Sólo un pensamiento amplio reconoce la unidad en la multiplicidad y la multiplicidad en la unidad, los contextos.      
Un pensamiento complejo incluye: al observador en la observación, tanto  el  egocentrismo como el altruismo;  la trinidad humana: individuo, especie (grupo), sociedad (cultura). Y hasta llega a  comprender las incomprensiones (fanatismos, histerias y demás degradaciones de la mente humana.  (Pg. 68 ss).
El peor enemigo de la razón es la racionalización.  La verdadera razón reconoce la irracionalidad y dialoga con ella y esto le ha hecho progresar. Ej. La paradoja de Bohr: partícula / onda, Epiménides el cretense: “todos los cretenses siempre mienten”…
La verdadera racionalidad es tolerante con los misterios: no desprecia como infantiles otras culturas y creencias. (162-3)




La función del arte y la literatura  en nuestros días consiste en  la manifestación de realidades singulares no marcadas o categorizadas por los lenguajes habituales (políticos, comerciales o académicos). Algo que sale de clasificaciones que accede a lo singular dejándolo mostrarse. 

Así De Chirico busca un cambio de perspectiva sobre  las cosas, una mirada nueva y natural que no nos lleve a engaño, que no oculte lo que realmente hay ante nosotros. Y se sumerge en un mundo de abstracciones de utensilios y maniquíes  sin rostro que según el pintor son la mejor expresión de la soledad, alienación y disonancia en que se mueve la existencia humana.

G.  Vivir con arte.

Jäger [19] nos dice:
Sabemos que fuera de nosotros no  existen ni olores ni colores ni sonidos, sino solamente vibraciones. A partir de ellas nuestro cerebro construye un determinado mundo de la misma forma que el de las ballenas o delfines el suyo.
Todo ocurre como parte del proceso de la vida. Hay un permanente surgir y desaparecer: En cada momento el mundo nace nuevamente.
La energía de la evolución que pasa a través de los seres tiene distintos nombres: dios, amor…
En palabras de Frithof Capra: Los átomos danzan la danza de Siva. (El Tao de la física).

Vivir con arte es ser capaces de liberar  nuestras mejores  energía que por nuestra ignorancia quedan encerradas en el yo individual y esclavas de las cosas. La carencia de horizontes en que proyectarnos, el vivir encerrado en sí mismo, es ignorar este arte.

 Las falsas interpretaciones del mundo y el desvío de las energías biológicas, el sexo, las emociones y la actividad mental, son las principales causas de patologías en el ARTE -DE VIVIR

            Antonio Durán, andurangm@gmail.com





[1] España invertebrada. Espasa-Calpe 1967. Pg. 106.

[2]El espíritu de la tragedia. Ed. Teorema, pgs. 482-487.
[3] Antropología filosófica. FCE. Pg. 213ss. Distingue:
- Ciencia y lenguaje que clasifican nuestras percepciones sensibles concentrándolas en esquemas que abrevian o abstraen lo real y
 - Arte que también unifica pero en base a una experiencia vivida  intensamente y una concreción de la cosa, intuición de las formas de las cosas sin atender a sus leyes.

[4] Yo no aplasto la corola de milagros del mundo
y no destruyo con mi pensamiento
los milagros que encuentro en mi camino
en flores, en ojos, sobre labios o tumbas.
Otros  con su inteligencia
ahogan el encanto de lo impenetrable, de lo escondido
en los oscuros abismos,
mas yo con mi luz acreciento el misterio del mundo;
y así como la luna con sus rayos brillantes
no disminuye, sino que temblorosa
extiende aún más el secreto de la noche,
así yo enriquezco el sombrío horizonte
con amplios temblores de sagrado misterio;
y todo cuanto es incomprensible
Se torna aún más incomprensible
bajo mis ojos
pues así yo amo
flores, ojos, labios y tumbas.
   Lucian Blaga (Lancram, Rumania, 1895 – 1961)
[5] BANFI Aº, Filosofía del arte. Ed. Península. 1987. Pág. 192.
[6]  François  Julien, Un sabio no tiene ideas. Siruela. 2001. De aquí son las principales ideas de esta parte.
[7] Ver SANTAYANA, El sentido de la belleza. Tecnos, 1999. Pgs. 72 y ss.
[8] María Zambrano, Pensamiento y poesía en la vida española. http://www.cervantesvirtual.com/ Maria Zambrano
[9]  Ppio esperanza, Aguilar 1977, p.210.
[10]  Breve historia de todas las cosas. Pg. 169.
[11] “El juego no solo constituye una función humana tan esencial como la reflexión y el trabajo, sino que además el desarrollo de la cultura posee un carácter lúdico. …permanece en el recuerdo como una creación o como tesoro espiritual, es trasmitido por tradición y puede ser repetido en cualquier momento,…
El juego en sí, se halla fuera de la esfera  de las normas éticas, no es en sí ni bueno ni malo. Pero cuando el hombre tiene que tomar decisión de si un hecho querido por su voluntad le está prescrito con seriedad o le está permitiendo como juego, entonces su conciencia moral le ofrece la piedra de toque… de si es juego o cosa seria”. (Introducción a Homo Ludens Johan Huizinga. Ver Internet  Nueva Babilonia).  
[12]  CASSIRER, Antropología filosófica. FCE. Págs. 236 ss.
[13] Ver: Filosofía, poesía y música celestial.
[14] Hiperión. Ed. Hiperión, Madrid 2002. Pág. 26.
    [15] Genealogía de la moral. Alianza 1982. Pg 38 ss.
[16]  Introducción al pensamiento complejo. Gedisa 2011.
[17]  Es conocida la anécdota en que el primero pinta un racimo de uvas que atrae a los pájaros y el segundo pinta un objeto cubierto por un paño que aquél intenta levantar. Y sorprendido: Yo he engañado a los pájaros pero tú me has engañado a mí.
[18] - Hamann, tras una experiencia mística,  reacciona contra el racionalismo, la ciencia y todo lo que separe, distinga y clasifique y a favor de la poesía que sería la lengua materna del género humano.
[19] JÄGER, Willigis, La ola es el mar. DDB. Págs. 102-106.

Sobre el arte como huida del  conflicto:
 Ya en la primera mitad del XIX se habían reunido en el pueblo de Barbizon, cercano a parís, una serie de artistas huyendo del neoclasicismo y romanticismo triunfantes (David, GéricaultDelacroix). Entre los más destacados    Rousseau,  Corot,   Millet 
Hacia 1888 acudió a Pont-Aven un grupo de pintores que se reunió alrededor del artista Paul Gauguin . En 1889  Gauguín marchó a Tahití en su primer viaje, y el grupo se dispersó. Van Gogh le invita a venir a Arlés y formar una comunidad de artistas. Duran juntos dos meses, hasta el final de 1888.
Por estas fechas tenemos el grupo Worpswede. Su artista más representativa sería con el paso del tiempo Paula Modersohn-Becker. El poeta Rainer Maria Rilke convive  un tiempo con ellos  y escribe sobre la experiencia.